Esta bellísima fotografía obtenida por el Telescopio Espacial Hubble (ESA/NASA) podemos ver toda la información que nos trae la luz, sobre una nebulosa planetaria (restos de una estrella extinguida de “tamaño” -masa- similar a la del Sol) llamada “nebulosa de los chorros gemelos”, aunque oficialmente, se denomina PN M2-9.
Como suele ser en la nomenclatura astronómica, el nombre tiene un por qué. PN siglas de “nebulosa planetaria” (en inglés) y la M en honor a su descubridor (1947) el astrónomo germano-americano Rudolph Minkowsi.
Ya se habrán dado cuenta que no es una nebulosa planetaria común, de esas que se ven como un anillo, en este caso se trata de una bipolar.
Este tipo de nebulosas se forman a partir de sistemas binarios, es decir, de dos estrellas orbitando alrededor de un centro de gravedad común (un punto de equilibrio entre ambas, si pudiésemos colgar las dos estrellas de una imaginara varilla como en una balanza de dos platos)
Este tipo de nebulosas se forman a partir de sistemas binarios, es decir, de dos estrellas orbitando alrededor de un centro de gravedad común (un punto de equilibrio entre ambas, si pudiésemos colgar las dos estrellas de una imaginara varilla como en una balanza de dos platos)
Aquí, los astrónomos han podido saber que se trata de dos estrellas de casi el mismo “tamaño” que el Sol. Una ya convertida en enana blanca (núcleo de una estrella ya extinta) y una en sus etapas finales de vida, que va liberando sus capas exteriores de gas, a una velocidad de 322km/s.
La hipótesis, es que la enana blanca orbita (en 100 años) a esta última generando los dos lóbulos.
Exquisitos detalles que de acuerdo al colorido indican composición, temperaturas y demás.
Exquisitos detalles que de acuerdo al colorido indican composición, temperaturas y demás.
Si bien, el Hubble ya había tomado fotos de esta nebulosa, ahora, se le agregan imágenes tomadas con el Espectrógrafo STIS del propio Telescopio Espacial.
Judy Schmidt envió una versión de esta fotografía a la competición de procesado de imágenes “Los Tesoros Ocultos del Hubble
No hay comentarios:
Publicar un comentario