¡Prepárense! Septiembre será el “mes de a Luna”
(Observación Mundial; la más “grande” del año y Eclipse Total)
Este 29 de agosto, tendremos Luna llena y ya podemos ir marcando en el almanaque la próxima, ya que será la más “grande” del año, por coincidir con su perigeo mensual, y además, ocurrirá un eclipse total de Luna, visible por completo, desde nuestro país y casi toda América.
El domingo 27 de septiembre, la Luna saldrá a las 18:32hs (horario de salida y puesta válido para Mar del Plata y 50km a la redonda) como la disfrutamos habitualmente, reflejándose sobre el mar, y será la más “grande” del año, por producirse durante el perigeo, el momento mensual en que la Luna se encuentra ligeramente más cercana a nosotros.
Recordemos que la distancia promedio, es de uso 385.000 km., estando este día a 356.877 km. esto hace, que la Luna pueda llegar a notarse hasta un 13% más “grande” y un 30% más luminosa. Aunque suena a un porcentaje importante, en la práctica, no es tan notable y sobre todo, no debemos confundirlo con el efecto visual que nos hace pensar que la Luna es mucho más grande a su salida que luego cuando la vemos alta en el cielo. (El mismo efecto ocurre, para los conocedores, con el tamaño de las constelaciones)
Recordemos que la distancia promedio, es de uso 385.000 km., estando este día a 356.877 km. esto hace, que la Luna pueda llegar a notarse hasta un 13% más “grande” y un 30% más luminosa. Aunque suena a un porcentaje importante, en la práctica, no es tan notable y sobre todo, no debemos confundirlo con el efecto visual que nos hace pensar que la Luna es mucho más grande a su salida que luego cuando la vemos alta en el cielo. (El mismo efecto ocurre, para los conocedores, con el tamaño de las constelaciones)
Casi a la misma hora del perigeo, (como todos nos movemos, hay un horario exacto para ese encuentro más cercano, pero a la vista, no lo notarán) dará comienzo un Eclipse Total de Luna, visible completo desde nuestro país y casi toda América (incompleto en diferente porcentaje, desde África, Europa y parte de Asia) que podremos disfrutar, si el clima lo permite.
Técnicamente, el eclipse dará comienzo a las 21:10hs argentina, aunque aún no notaremos nada, habrá que aguardar a las 22:06hs para empezar a disfrutarlo.
Como todos recordamos, el eclipse se produce al pasar la Luna en su andar habitual, por la sombra que proyecta la Tierra en el espacio, algo que no ocurre todos los meses, porque la órbita de la Luna está inclinada unos 5º respecto a la elíptica - plano de la órbita de la Tierra- esto hace que cada mes, al momento de la Luna llena, ésta pase por “arriba” o “abajo” del cono de sombra, evitándola.
Pero en septiembre, esto no será así, y cruzará el cono de sombra por la parte Sur (no cruzará por el centro), en el denominado nodo ascendente -dentro del efecto de “sube y baja” de esos 5º de inclinación, “subirá”- cono que está dividido en una parte central, más oscura, denominada umbra, y una parte externa mucho más tenue, llamada penumbra, que es la zona por la cual, al pasar la Luna, no se nota nada a simple vista (sólo en algunas fotos aparece notable) recién cuando ingresa a la umbra, va adquiriendo la característica tonalidad rojiza de los eclipses.
Estimamos, que no será un eclipse muy “oscuro”, al no pasar la Luna por el centro de a sombra. Pero mucho dependerá de la condiciones generales de nuestra atmósfera.
Pero en septiembre, esto no será así, y cruzará el cono de sombra por la parte Sur (no cruzará por el centro), en el denominado nodo ascendente -dentro del efecto de “sube y baja” de esos 5º de inclinación, “subirá”- cono que está dividido en una parte central, más oscura, denominada umbra, y una parte externa mucho más tenue, llamada penumbra, que es la zona por la cual, al pasar la Luna, no se nota nada a simple vista (sólo en algunas fotos aparece notable) recién cuando ingresa a la umbra, va adquiriendo la característica tonalidad rojiza de los eclipses.
Estimamos, que no será un eclipse muy “oscuro”, al no pasar la Luna por el centro de a sombra. Pero mucho dependerá de la condiciones generales de nuestra atmósfera.
La Luna estará totalmente eclipsada, entre las 23:10 y las 0:23hs (ya del día lunes), cuando lentamente irá saliendo de la sombra terrestre e irá retomando su brillo habitual. Habrá salido de la umbra a las 01:27hs finalizando, técnicamente el eclipse, a las 02:23hs.
(Todos los horarios están dados en el huso horario argentino, -3 TU)
(Todos los horarios están dados en el huso horario argentino, -3 TU)
¿El próximo eclipse?
Habrá que aguardar al 27 de julio del 2018, pero no se verá completo, la Luna saldrá en la segunda mitad del eclipse. Para ver uno completo, el 20 de enero del 2019.
Antes, en 2017, habrá uno de Sol…
Habrá que aguardar al 27 de julio del 2018, pero no se verá completo, la Luna saldrá en la segunda mitad del eclipse. Para ver uno completo, el 20 de enero del 2019.
Antes, en 2017, habrá uno de Sol…
No hay comentarios:
Publicar un comentario