Un espectro rojo (sprite en inglés) es una descarga eléctrica que se produce por encima de las nubes o cumulonimbus en tormentas intensas en la parte de la atmósfera denominada mesosfera. Por debajo tiene una estructura tipo filamentosa azul que puede alcanzar 30 kilómetros y en su parte superior es un destello luminoso rojo-anaranjado.
Se forman en grupos o en solitario y llegan a alcanzar una altura que va desde los 50 hasta los 90 kilómetros de altitud. Horizontalmente algunos llegan a tener 50 kilómetros de longitud. Debido a su poco brillo superficial solo han sido registrados de noche, principalmente con cámaras de alta sensibilidad.
Esas sutiles “plumas” rojizas que surgen durante las grandes tormentas, en la parte superior de las nubes, que desde Tierra, sólo pueden verse estando a distancia - 200 km. aproximadamente- de la tormenta, para, dado la esfericidad de a Tierra, poder “espiar” la parte superior de las nubes y ver cómo se alzan los sprites sobre ella.
El 10 de agosto, desde la Estación Espacial Internacional, tuvieron la magnífica ubicación en primera fila, desde los 385 km. a los que nos orbitaba en eese momento, para observar una gran tormenta sobre el norte de México y la danza de sprites sobre ella, a unos 90 km. de altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario